La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y, aunque suele asociarse con adultos, cada vez más niños son diagnosticados a edades tempranas. Identificar los síntomas de diabetes en niños es clave para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Sin embargo, no siempre se manifiesta únicamente a través de signos físicos: el comportamiento y el estado emocional también pueden cambiar de manera notable.
Comprender cómo afecta esta condición a los más pequeños permite a las familias, cuidadores y docentes ofrecer un apoyo integral. Inscríbete en el Máster Experto en Diabetes y conviértete en un experto.
Índice de contenidos
¿Qué causa la diabetes en niños?
La diabetes infantil puede presentarse de dos formas principales: la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. La primera es la más común en la infancia y aparece cuando el sistema inmunitario destruye por error las células beta del páncreas, que son las que producen insulina.
Por otro lado, la diabetes tipo 2, aunque históricamente se diagnosticaba en adultos, está aumentando en la población infantil debido a factores como el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y una alimentación rica en azúcares y grasas. El organismo, en este caso, produce insulina, pero las células no responden bien a su acción. Esto genera resistencia a la insulina y niveles elevados de glucosa en sangre.
A estas causas directas se suman otros elementos de riesgo: antecedentes familiares, bajo peso al nacer, síndrome metabólico, estilo de vida poco saludable…
Máster experto en Diabetes (Con Certificación Universitaria Internacional y Equivalencia de 30 ECTS)
¿Cómo es el comportamiento de un niño con diabetes?
Los síntomas no se limitan a los cambios fisiológicos, sino que el comportamiento puede ser una señal de alerta. Los niveles de glucosa en sangre, de hecho, influyen tanto en la energía física como en el estado anímico y cognitivo.
Entonces, así es cómo se comporta un niño con diabetes:
- Cambios en el estado de ánimo. Los niños con diabetes pueden mostrarse más irritables, ansiosos o tristes. Estas variaciones emocionales pueden confundirse con el carácter propio de la edad, pero a menudo se relacionan con la inestabilidad de la glucosa.
- Cansancio y falta de motivación. La falta de energía es frecuente, lo que puede reflejarse en un menor interés por jugar, realizar tareas escolares o participar en actividades sociales.
- Dificultades de concentración. Las alteraciones de glucosa afectan directamente al rendimiento escolar, ya que dificultan la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje.
- Necesidad constante de beber agua y acudir al baño. Esta situación, además de ser un síntoma físico, genera incomodidad y puede condicionar el comportamiento, sobre todo en entornos como la escuela.
- Aislamiento social. Algunos niños se sienten diferentes al tener que medirse la glucosa o aplicarse insulina, lo que puede provocar rechazo a compartir momentos con sus compañeros.
Así, el comportamiento de un niño con diabetes suele estar marcado por las consecuencias físicas de la enfermedad, por un lado, y por la carga emocional de convivir con una condición crónica, por el otro. Reconocer estos cambios es clave para poder brindar un apoyo psicológico y garantizar una buena calidad de vida.
Aquí te contamos cómo ser especialista en diabetes. ¡Descubre qué necesitas estudiar y cómo especializarte!
Síntomas de diabetes en niños
Los síntomas de la diabetes infantil pueden aparecer de manera repentina, sobretodo en el caso de la diabetes tipo 1. También pueden desarrollarse de forma más gradual, en el caso de la diabetes tipo 2. No obstante, entre los síntomas más característicos destacan:
- Polidipsia. Sed excesiva y necesidad constante de beber agua.
- Poliuria. Aumento de la frecuencia urinaria, incluso durante la noche (enuresis).
- Polifagia. Incremento del apetito, acompañado de pérdida de peso inexplicable.
- Cansancio extremo. Falta de energía y somnolencia frecuente.
- Visión borrosa. Dificultad para enfocar, que puede notarse en la escuela al leer o escribir.
- Cambios de peso. Pérdida rápida en diabetes tipo 1 o aumento en diabetes tipo 2.
- Irritabilidad y cambios de humor. Producto de las alteraciones en los niveles de glucosa.
- Infecciones recurrentes. Como infecciones urinarias, cutáneas o candidiasis.
- Cicatrización lenta. Las heridas tardan más en sanar.
Muchos de estos síntomas se pueden confundir con enfermedades comunes en la infancia, por lo que es importante que, si se observan de manera persistente, se consulte con un pediatra. Este realizarás las pruebas de glucosa y descartará la posibilidad de una diabetes infantil.
Especialízate en salud y estudia diabetes
El diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la diabetes infantil requieren profesionales formados y actualizados. La Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud ofrece el Máster Experto en Diabetes, una formación completa diseñada para entender el cuidado, la educación y la afectación de la diabetes.
A lo largo del programa estudiarás las bases de la diabetes tipo 1 y tipo 2, la nutrición y hábitos de vida saludable en personas diabetes y los avances que se han producido para mejorar su calidad de vida, entre otros. ¿Quieres saber más?
¡Consulta todos los detalles del máster en diabetes! Pide información sin compromiso y matricúlate para dar un rumbo nuevo a tu trayectoria.
Máster experto en Diabetes (Con Certificación Universitaria Internacional y Equivalencia de 30 ECTS)