Categoría: Farmacia

Farmacia homeopática, qué es y en qué se basa

Seguro que aluna vez has escuchado hablar sobre la homeopatía. Se trata de un método terapéutico que afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma. Actualmente, en nuestro país, existen lo que conocemos como farmacia homeopática. ¿Quieres saber qué son, qué productos venden y cuáles son sus características? Continúa leyendo para saber más y recuerda que puedes especializarte con nuestra formación de Auxiliar de Farmacia + Auxiliar de Parafarmacia.

¿Qué es una farmacia homeopática?

La farmacia homeopática va ganando cada vez más adeptos por todo el mundo. Por ello, cada vez es más habitual encontrar productos homeopáticos fuera del ámbito de la parafarmacia o la herboristería, comercializándose ya dentro del ámbito farmacéutico.

Este tipo de farmacias son aquellas que pueden preparar, vender y/o dispensar productos que se elaboran a través de las técnicas homeopáticas. Entre sus productos destacan los medicamentos homeopáticos, los complementos y vitaminas alimenticias, cosmética natural, productos de fitoterapia o esencias florales entre otros. 

La responsabilidad del farmacéutico

La práctica de farmacia es una de las profesiones de salud más antiguas en la historia, por lo cual el papel del farmacéutico ha cambiado significativamente a través de los años con el fin de atender las necesidades de la población. La medicina homeopática es una alternativa de potenciar los efectos de los tratamientos especializados en patologías crónicas o agudas. En este caso, cualquier profesional que trabaje en una farmacia, ya sea homeopática o no, debe cumplir con una serie de códigos deontológicos. Dicho profesional debe poder asesorar a cualquier paciente sobre las precauciones que debe tener con cualquier medicamento o producto.  También de cómo debe ser utilizado correctamente, como debe almacenarse o cualquier tipo de información relevante para el paciente.

Los medicamentos de la farmacia homeopática

Los medicamentos comercializados en una farmacia homeopática son elaborados mediante sucesivas diluciones en agua o alcohol, de manera que la sustancia original que produce los efectos de la enfermedad quede reducida a una cantidad mínima. Los productos pueden ser de origen animal, vegetal, mineral u orgánicos y para ello se debe seguir un proceso determinado.

Los expertos defienden que para elaborar un medicamento de este tipo es necesario tener en cuenta tanto los síntomas característicos de la enfermedad como los particulares que presenta cada enfermoante una misma patología. Por ello, el primer paso que se debe tener en cuenta es la elaboración de una historia clínica detallada del paciente y la realización de todas las pruebas necesarias para un correcto diagnóstico de la enfermedad o de la patología correspondiente.

El medicamento homeopático puede ser utilizado tanto como tratamiento único como complementario con fármacos convencionales. Además, se trata de una práctica dentro de las conocidas “terapias alternativas”, por lo que no siguen los lineamientos de la medicina convencional. Sin embargo, la complementan para poder darle al paciente otras alternativas que complementen a los tratamientos que estén haciendo. Algunos de los productos que más se utilizan dentro de la homeopatía son:

  1. Argentum nitricum, usado para trastornos digestivos y nerviosos
  2. Calcarea carbonica, para dolores articulares o fracturas
  3. Graphites, para problemas metabólicos y de la piel
  4. Phosphorus, para problemas de ansiedad
  5. Pulsatilla nigricans, útil en problemas ginecológicos y resfriados
  6. Lachesis muta, para patologías relacionadas con la circulación o las molestias vasculares

Farmacología, áreas y usos

La medicina es un sector que está en constante cambio. Es por ello que se han creado muchas terminologías nuevas. Sin embargo, algunos conceptos solo han evolucionado. Este es el caso de la farmacología. Continúa leyendo si quieres saber más acerca de este término y recuerda que puedes formarte en el sector con nuestro Máster en Farmacología Clínica para Farmacia.

¿Qué es la farmacología?

A grandes rasgos podemos definir el concepto de farmacología como la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos. Ésta engloba desde sus orígenes y proveniencia, hasta su sintetización en el cuerpo humano, pasando por su preparación, su origen y sus propiedades.

Existen varias etapas del conocimiento farmacológico. Por ello, el concepto de farmacología está íntimamente relacionado con otros campos de estudio similares:

  • La farmacocinética, que estudia la absorción, distribución, metabolismo y la eliminación de los medicamentos.
  • La farmacodinámica, que explica cómo el medicamento afecta al cuerpo y ser humano.
  • La farmacogenética, que evalúa cómo el cuerpo de una persona responderá a determinados medicamentos dependiendo de los genes.

Otras áreas de estudio principales

Al igual que el resto de ciencias, la farmacología está compuesta por diversas ramas o áreas de actuación que permiten que los profesionales de la salud puedan aplicarla en cada una de sus disciplinas. Además de los campos de estudios mencionados anteriormente, también nos encontramos con las siguientes áreas de la farmacología:

Farmacología terapéutica

Estudia el impacto terapéutico en los efectos de la farmacología, tanto de forma beneficiosa como de forma negativa.

Neurofarmacología

Evalúa y estudia las formas en las que los fármacos y/o medicamentos afectan el sistema cerebral de los pacientes. Es decir, estudia cómo reaccionan el sistema cerebral frente a una adicción y/o dependencia. A su vez, la neurofarmacología se divide en otras dos ramas denominadas Neurofarmacología Conductual y Neurofarmacología Molecular.

Farmacología molecular

Estudia cómo las moléculas neuronales reaccionan frente a la ingesta de diversos fármacos al organismo. También estudia cómo interactúan y qué reacciones neuroquímicas presentan. Gracias a ello, los farmacólogos desarrollan nuevos medicamentos que influyan directamente en las afecciones cerebrales y neurológicas como el dolor, los problemas psicológicos o las enfermedades neurodegenerativas.

A diferencia de la neurofarmacología conductual, que se basa en el estudio del comportamiento humano frente a las drogas, la farmacología molecular se basa en el impacto que los medicamentos tienen a nivel neuronal.

La importancia de la farmacología en enfermería

Debido a los diferentes ámbitos y campos de actuación, la Farmacología es una disciplina de gran importancia para todas las profesiones sanitarias. Hoy en día, no solo los profesionales médicos prescriben o recetan medicamentos. Por ello, es crucial que cualquier profesional que tenga la opción de administrar fármacos sepa en qué casos y a qué pacientes van destinados cada uno de ellos, cuáles son sus indicaciones, sus contraindicaciones y cómo deben administrarse.

El sector de la enfermería es uno de los que ms cerca está del paciente en el ambiente sanitario-hospitalario. Por ello, la especialización y conocimiento de esta ciencia es tan importante para dicho sector profesional. De esta manera, su labor de cuidado del paciente y administración de fármacos podrá realizarse con total eficacia y seguridad.

Medicamentos genéricos, ¿tienen el mismo efecto que los fármacos marca?

A menudo nos encontramos con la posibilidad de adquirir medicamentos genéricos en lugar de los producidos por un laboratorio reconocido o de marca. Existe mucha desconfianza hacia este tipo de medicamentos debido a falta de información. En el artículo de hoy veremos en profundidad qué son y en qué se diferencian del resto. Recuerda también que puedes especializarte en el sector con nuestra doble titulación de Auxiliar de Farmacia + Auxiliar de Parafarmacia.

¿Qué son los medicamentos genéricos?

Los medicamentos genéricos, dentro de la Unión Europea, son aquellos que:

1. Contienen la misma cantidad de principio activo que su medicamento de referencia

2. Tiene la misma forma farmacéutica que la del medicamento de referencia (salvo en las formas farmacéuticas de liberación inmediata administradas por vía oral)

3. Su equivalencia con el medicamento de referencia se ha demostrado por medio de estudios farmacocinéticos de biodisponibilidad

Aunque estos criterios puedan variar según el país o el continente, la normativa de la Unión Europea es la más exigente de todas con respecto a la aceptación de los fármacos genéricos.

Dentro de este punto, vamos a hablar también de dos conceptos que están relacionados con los medicamentos genéricos. Éstos son “prescribilidad” e “intercambiabilidad”.

Podríamos decir que un medicamento genérico autorizado es aquel que es bioequivalente con su medicamento de referencia. Así, todos los fármacos autorizados como bioequivalentes pueden ser comercializados y prescritos con la misma eficacia de su referente.

Además,  se considera que gracias a la demostración de bioequivalencia se asume también la intercambiabilidad del fármaco genérico con el medicamento de referencia. Esto quiere decir que, tanto los genéricos como los medicamentos “de marca”, se pueden intercambiar porque son clínicamente equivalentes.

Calidad de los medicamentos genéricos

Como hemos comentado anteriormente, es importante destacar que un medicamento genérico se evalúa a través del mismo sistema que los medicamentos de marca. Con esto queremos aclarar que los medicamentos genéricos están sometidos a los mismos requerimientos que los medicamentos de referencia y que todos los medicamentos que se comercializan, independientemente de su marca o laboratorio.

Entonces, ¿por qué son más económicos que los fármacos de marca?

La respuesta es muy sencilla. Los laboratorios que sacan al mercado un nuevo medicamento financian previamente sus estudios durante años. A parte de dicha inversión, hay que tener en cuenta los gastos de publicidad, para que el público conozca y adquiera dicho medicamento, y los costes de la patente.

Por otro lado, las patentes de los fármacos genéricos caducan cuando estos salen al mercado, por lo que los laboratorios que los producen no tienen que hacer frente a los mismos gastos y eso conlleva a que su precio sea más bajo, lo que los hace más asequibles.

#iguru_soc_icon_wrap_651355ad494a0 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_651355ad494a0 a:hover{ background: transparent; border-color: #2c8fa0; }#iguru_soc_icon_wrap_651355ad494a0 a{ color: #2c8fa0; }#iguru_soc_icon_wrap_651355ad494a0 a:hover{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad494ea1{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad494ea1:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad494ea1{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad494ea1:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495062{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495062:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495062{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495062:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495143{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495143:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495143{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495143:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495214{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495214:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495214{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495214:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad4952b5{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad4952b5:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad4952b5{ background: rgba(44,143,160,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad4952b5:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495376{ color: #ffffff; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495376:hover{ color: #2c8fa0; }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495376{ background: rgba(44,143,160,0.01); }.iguru_module_social #soc_icon_651355ad495376:hover{ background: rgba(255,255,255,0.01); }