El suelo pélvico es una parte esencial del cuerpo humano, aunque muchas veces pasa desapercibido hasta que aparecen problemas asociados a su debilitamiento. Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de fortalecer esta zona para mejorar su calidad de vida y prevenir afecciones como la incontinencia urinaria o la disfunción sexual. Veamos en profundidad qué es y cómo fortalecer el suelo pélvico, ¿nos acompañas?
Este ámbito es desconocido para la salud, pero muy importante para el bienestar. Accede a la formación que te ofrecemos para especializarte y convertirte en un experto en suelo pélvico.
Índice de contenidos
¿Qué es el suelo pélvico y por qué es importante?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conjuntivos situados en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. También juega un papel crucial en la continencia urinaria y fecal, así como en la función sexual.
Un suelo pélvico fuerte ayuda a evitar problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos y las disfunciones sexuales. Además, influye en la estabilidad del tronco y la postura corporal, lo que contribuye a un mejor bienestar general.
¿Cómo saber si tienes el suelo pélvico debilitado?
Identificar si el suelo pélvico está debilitado es clave para prevenir posibles problemas de salud. Algunos síntomas de un suelo pélvico debilitado son:
- Incontinencia urinaria, especialmente al reír, toser o estornudar.
- Dificultad para retener los gases o las heces.
- Sensación de peso o presión en la zona pélvica.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Disminución del placer sexual o dificultades para alcanzar el orgasmo.
- En el caso de las mujeres, signos de prolapso, como una sensación de bulto en la vagina.
- En los hombres, problemas de erección o eyaculación precoz pueden estar relacionados con un suelo pélvico débil.
Conocer el suelo pélvico es crucial para cualquier interesado en desarrollar una trayectoria de éxito en el ámbito de la salud. ¿Es tu caso? Entonces, no puedes permitirte el lujo de desaprovechar el descuento en nuestra formación. ¡Estudia en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud!
¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?
El fortalecimiento del suelo pélvico se puede lograr a través de ejercicios específicos que ayudan a tonificar y mejorar su función. Estos ejercicios pueden ser realizados tanto por hombres como por mujeres, aunque existen ciertas variaciones adaptadas a cada género. Por ejemplo, los ejercicios de Kegel se realizan en ambos casos y consisten en contraer los músculos del suelo pélvico como si se quisiera detener el flujo de orina. Se deben mantener las contracciones por unos segundos y repetir varias veces al día.
Sin embargo, hay actividades y ejercicios para fortalecer el suelo pélvico en función del sexo de la persona:
Fortalecer el suelo pélvico en hombres
En los hombres, contribuye a una mejor función urinaria, sexual y a la prevención de problemas de próstata. Algunas actividades para fortalecer el suelo pélvico en hombres incluyen:
- Elevaciones de pelvis. Acostado boca arriba, con las rodillas dobladas, se eleva la pelvis contrayendo los glúteos y el suelo pélvico. Este ejercicio ayuda a fortalecer la musculatura pélvica y mejorar la estabilidad del tronco.
- Puente de glúteos. Similar a la elevación del pelvis, pero enfocado en una contracción más prolongada de los músculos pélvicos y abdominales.
- Sentadillas profundas. Al realizarlas correctamente, implican la activación del suelo pélvico y mejoran su resistencia.
- Ejercicios de respiración diafragmática. Una correcta respiración contribuye a la relajación y fortalecimiento del suelo pélvico.
Fortalecer el suelo pélvico en mujeres
Las mujeres pueden experimentar debilitamiento del suelo pélvico debido al embarazo, el parto o la menopausia. Para fortalecerlo, pueden aplicar los siguientes ejercicios:
- Ejercicios con bolas chinas. Son dispositivos que ayudan a ejercitar los músculos del suelo pélvico de manera progresiva.
- Puente de glúteos. Ideal para fortalecer tanto los glúteos como el suelo pélvico. Pueden hacerse con o sin peso adicional.
- Yoga y pilates. Ambas disciplinas incluyen ejercicios que activan el suelo pélvico y mejoran su elasticidad y resistencia.
- Hipopresivos. Esta técnica consiste en realizar ejercicios postulares y respiratorios que generan una contracción refleja del suelo pélvico, mejorando su función y firmeza.
Fortalecer el suelo pélvico es fundamental tanto para hombres como para mujeres, ya que contribuye a una mejor salud y bienestar general. Con la práctica constante de ejercicios específicos, es posible prevenir y tratar problemas como la incontinencia urinaria, mejorar la función sexual y evitar complicaciones asociadas al debilitamiento de esta zona.
¿Quieres saber más acerca del suelo pélvico y cómo ayudar a los demás a fortalecerlo y potenciar su bienestar? Accede a la formación en el ámbito de la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud y da el siguiente paso. ¡Consolida tu CV en salud!